Datos Importantes sobre Waqrapukara

Inicio / Sitios Arqueologicos / Datos Importantes sobre Waqrapukara

Este impresionante complejo arquitectónico cuenta con templos, plazas y edificios que se integran perfectamente con el paisaje natural que lo rodea. Warqapukara es un destino turístico popular para aquellos interesados en la historia y la arqueología de la región andina del Perú.

Ubicación:

Waqrapukara se ubica en la provincia de Acomayo en el departamento de Cusco, está a 4300 m.s.n.m. El sitio está ubicado en la cresta de una montaña y consta de una serie de estructuras de piedra, que incluyen una gran plaza central, una plataforma ceremonial, un sistema de acueductos y varios edificios que sirvieron como viviendas y áreas de almacenamiento.


Información General:

El complejo está rodeado por enormes muros de piedra granítica que tienen hasta 5 metros de altura y, en algunos lugares, 2 metros de ancho. Las primeras construcciones eran ocupadas como viviendas. Estas edificaciones se presentan en pocos santuarios de gran importancia como en Pachacamac que está ubicado en Lima y Maukallacta que está ubicado en Arequipa.

Una de las características más impresionantes de Waqrapukara es su ubicación estratégica, que ofrece vistas panorámicas de las montañas y los valles circundantes. Dentro del trayecto podremos encontrar diferentes recintos incaicos como Tambopukara, Yactapukara y Ayapukara.

En la parte baja que está construido por 8 andenerías de 153 metros de largo aprox. y una altura de 1.80 m, observaremos dos recintos con vanos de doble jamba, hornacinas y aparejo fino. También podremos ver escalinatas de piedra que conducen al sector religioso. Algunos investigadores señalan que la ruta hacia Waqrapukara era una ruta de peregrinación, y por otros que era un lugar de defensa militar pero aún hay varios misterios que se tiene este lugar.

  • El nombre «Waqrapukara» proviene del idioma quechua y significa «fortaleza cornuda» o «pirámide cornuda», en referencia a la forma de la montaña en la que se encuentra el sitio.
  • El sitio fue redescubierto a principios del siglo XX por un grupo de exploradores, y fue estudiado y excavado formalmente por arqueólogos en las décadas de 1980 y 1990.
  • Según las investigaciones los Qanchis fueron los que construyeron Waqrapukara y no los incas, eran agricultores e ingenieros expertos que desarrollaron un intrincado sistema de canales de riego y terrazas para cultivar

También podremos disfrutar de la flora y fauna altoandina como son los riachuelos, las lagunas de color turquesa y los camélidos sudamericanos.


Recomendaciones para Visitar Waqrapukara

Tenemos que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para disfrutar nuestra visita a este importante lugar.

  • Tomar en cuenta el clima y la temporada en la que visitaremos este lugar ya que por la altitud es muy probable que comience a nevar.
  • De preferencia podemos realizar esta visita ni bien se haya aclimatado a la altitud de la cuidad del Cusco para evitar los problemas de altura.
  • Viajar con zapatillas adecuadas para realizar caminatas largas como son las zapatillas de trekking.
  • Llevar ropa abrigadora y ligera
  • Bastones de trekking
  • Llevar algo adicional para comer como son los frutos secos, barras de chocolate, los cuales le proporcionaran energía suficiente para el camino ya que en la zona no hay restaurantes ni tiendas de venta de productos.
  • Agua o bebidas rehidratantes para el ascenso.
  • Si va en temporada de lluvia lo más recomendable es que lleve un poncho de lluvia o casaca de lluvia ya que el clima es impredecible.

El Ingreso a Waqrapukara

Este lugar no necesita ningún boleto turístico como otros atractivos en Cusco. Tampoco se reservan por internet.


Donde compro el Ingreso a Waqrapukara?

La única manera de adquirir un boleto es comprando en la puerta de ingreso de Waqrapukara.


Cuanto cuesta la entrada a Waqrapukara?

La entrada hacia Waqrapukara es de 15.00 soles peruanos.