Información General sobre Qoricancha

Inicio / Sitios Arqueologicos / Información General sobre Qoricancha

Que es Qoricancha?

Es un sitio arqueológico incaico en Cusco. Estuvo dedicado al dios más importante, el sol. Posee varios recintos dedicados a la veneración de los otros dioses incaicos como : la luna, las estrellas, el arcoíris, el rayo y más. Sobre estas estructuras, está la Iglesia y Convento de Santo Domingo, un templo religioso cristiano de gran belleza arquitectónica. Debido a la importancia histórica de estas estructuras, es muy visitada por los turistas que llegan a Cuzco.

coricancha el templo del sol cusco

¿Dónde esta ubicado el templo de Qoricancha?

El templo del Coricancha y el convento de Santo Domingo se ubica a solo 1.7 kilómetros de la Plaza Principal de la ciudad del Cusco, Perú. Su dirección es: calle Ahuacpinta 659. El lugar está a 3,390 metros sobre el nivel del mar y unos 8 minutos caminando por la calle Loreto.


Historia del Templo de Qoricancha

Nose conoce del momento exacto de su construcción, se cree que la Coricancha data del período de los Ayamarcas (El señorío de Ayarmaca era una etnia que en la época primitiva del señorío Inca estaba en todo su apogeo, siendo temida por los incas y otros pequeños señoríos cusqueños de la época).

La Coricancha sufrió un cambio, durante el noveno poder Inca (Pachacutec), en el año de 1438. Tanto la ciudad como el templo recibieron el nombre por el que se conoce actualmente (Qorikancha).

El investigador Brian Bauser, advierte que la remodelación del templo pudo terminar durante el gobierno de Túpac Yupanqui. Aunque otro investigador John Rowe, piensa que tuvo su fin durante la época del gobierno de Pachacutec.

Para la época, la Coricancha era el centro político, religioso y geográfico de Cusco. Importantes cronistas como Garcilaso de Vega y Cieza de León, describen a la Coricancha como el «Templo Laminado en Oro». Como hecho curioso, se sabe que tanto los pisos del templo como el jardín, tenían plantas y animales a escala real, en oro macizo.


¿Qué ver en Qoricancha?

El recinto del Sol:

El recinto más importante de todos. Estuvo dedicado al dios sol y al dios Huiracocha, según la cosmovisión andina la divinidad creadora del mundo. El interior está protegida por las famosas mamaconas, también llamadas sacerdotisas del sol. Ciertamente el labrado de los muros de este templo es el más sofisticado de todo el imperio. Ninguna estructura cabe entre sus rendijas. El dios sol fue la divinidad principal de los incas. Este recinto habría estado adornado con láminas de oro, un material relacionado con el brillo del sol.

El recinto de las Estrellas:

Según la creencia inca, las estrellas eran hijas de la unión del sol y de la luna. Cada una de ellas simbolizaba un animal en la tierra, como por ejemplo la llama, la vicuña, el puma, la serpiente. Este recinto estuvo dedicado a estas deidades del firmamento. En este templo se logra apreciar lo que fueron hornacinas en donde, según las investigaciones, se colocaban adornos de piedras preciosas así como restos óseos de auquénidos.

El recinto del Arcoíris:

El arcoíris era muy apreciado por los incas puesto que este provenía del sol y de la lluvia, dos deidades. Es por ello que este recinto fue uno de los más venerados y, por consiguiente, ostentosos de todo el Coricancha. Se cree que todos los muros del recinto debieron estar completamente cubiertos de oro. Incluso se cree que sobre sus muros se podía ver un adorno con los colores del arcoíris, utilizando piedras preciosas.

El recinto de los sacrificios:

Uno de los recintos más populares en el Coricancha es la mesa de los sacrificios. Esta estructura está junto al recinto del arcoíris. Se trata de una plataforma de piedra, labrada de forma plana (en forma de mesa) en donde presumiblemente se realizaban sacrificios. Incluso, en la parte más baja de esta mesa lítica, existen tres agujeros que habrían drenado la sangre del animal sacrificado (preferentemente llamas).

El recinto del rayo:

El rayo, llamado ‘Illapa en quechua, la lengua de los incas; fue uno de los dioses más temidos y venerados del incanato. Es por ello que el recinto del rayo, también llamado trueno o relámpago, fue uno de los más importantes del Coricancha. El acceso a esta edificación es a través de tres puertas. El recinto estuvo adornado con piedras preciosas. Se cree que en su honor incluso se realizaron sacrificios humanos mediante los llamados rituales de la ‘Capacocha’ sacrificios de niños y niñas en los nevados más lejanos del imperio.

Los jardines sagrados:

Los jardines del Coricancha eran los más bellos de todo el imperio. Estaban decorados con diferentes especies de flores y arbustos como por ejemplo la flor de Kantu (actualmente reconocida como la flor de los incas y flor nacional del Perú). Allí se reunían las ofrendas traídas durante las ceremonias en el Coricancha.

La fuente ceremonial:

Al original templo del Coricancha, los españoles añadieron algunas estructuras útiles para los trabajos en la Iglesia y Convento de Santo Domingo. Uno de ellos es la fuente de agua, localizada en el medio del recinto incaico. Se trata de una estructura colonial de forma octagonal y base cuadrangular. Se cree anteriormente a esta estructura, había otra de edificación incaica.

El callejón sagrado:

Una de las estructuras más famosas del Coricancha es el callejón sagrado. Como su nombre indica, es un callejón estrecho hecho de piedras finamente pulidas e inclinadas ligeramente para soportar los movimientos telúricos. A través de este callejón se llegaba al recinto del sol, el más importante del templo. En esta estructura resalta una roca de más de veinticuatro ángulos. El callejón tiene una longitud de aproximadamente 10 metros. Muchos turistas se fotografían allí.