Q’eswachaka es un puente colgante que se encuentra en el departamento de Cusco, en Perú. Este puente está construido a partir de fibras de ichu, una hierba andina, y es considerado uno de los últimos puentes colgantes incas que aún se conservan.
Ubicación:
El Puente de Q’eswachaka, es un puente colgante ubicado en la región de Cusco en Perú, cerca del pueblo de Quehue. Está a una altitud de 3700 m.s.n.m. Es un sitio de patrimonio cultural único e importante, ya que es el último ejemplo que queda de la construcción tradicional de un puente de cuerda inca.
Información General:
Este puente cruza el río Apurímac y está hecho completamente de hierba tejida llamada ichu. El Puente Q’eswachaka tiene una larga historia, que se remonta a la época del Imperio Inca. Originalmente fue construido para proporcionar un paso seguro a través del río Apurímac para comerciantes y viajeros, por lo cual también fue utilizado por mensajeros incas, conocidos como chasquis, que recorrían el sistema de caminos incas para entregar mensajes y mercancías en todo el imperio. Este puente abarca una distancia de aproximadamente 28 metros y cuelga 15 metros sobre el río. Con respecto al mantenimiento los incas lo hacían cada uno o dos años dependiendo al uso y desgaste del ichu y la madera. Está sostenido por cuatro cuerdas principales hechas de hierba ichu trenzada, que están ancladas a ambos lados del río. También tiene pasamanos hechos de cuerdas de ichu adicionales, que brindan apoyo y seguridad para quienes cruzan.
Este puente se reconstruye todos los años y es el único que se renueva de generación en generación. Se lleva una ceremonia tradicional llamada Festival Q’eswachaka, a la que asisten comunidades locales como son Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Collana Quehue, esta se lleva a cabo durante la segunda semana del mes de Junio, es una celebración de la cultura y las tradiciones andinas, la demora de la reconstrucción es de 4 días y el festival involucra lo que es la música, baile y comida tradicional. Esta ceremonia es un evento comunitario importante y los participantes visten ropas coloridas y portan pancartas y banderas que representan a sus pueblos.
Cabe recalcar que antes de que se realice esta reconstrucción anual un Paqo que es el intermediario de los Apus o sacerdote andino se encarga de pedir permiso o realizar ofrendas o pagos, ya que las comunidades creen que si no se realiza estas ofrendas podrían ocurrir diferentes accidentes o puede que el puente quede mal construido, al igual una mujer no puede entrar a ayudar mientras se construye el puente ya que daría una mala suerte. Las mujeres se quedan en la parte alta del rio.
Para esta ceremonia se utilizan productos como hojas de coca, maíz, garbanzos, cerveza, caramelos entre otros los cuales son puestos en una mesa ceremonial de piedra para que de esa manera puedan ser ofrendados a la madre tierra.
Dentro de este camino hacia el puente de Qeswachaka las cuatro principales lagunas que vamos a encontrar son: Pomacanchi, Acopia, Asnaqocha y Pampamarca el paisaje que las rodea es maravilloso, además después de la ultima laguna que es Pampamarca se puede observar el volcán Pabellones que a pesar de tener solo cuatro metros de altura es considerado el más pequeño del mundo.
Recomendaciones para Visitar Qeswachaka
Tenemos que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para poder disfrutar de nuestra visita a este maravilloso lugar.
- Llevar ropa abrigadora y cómoda
- Viajar con zapatillas cómodas.
- Llevar algo adicional para comer como son los frutos secos, barras de chocolate, galletas los cuales le proporcionaran energía suficiente para el camino.
- Dinero en efectivo en soles ya que no hay maquinas ATM.
- Agua o bebidas rehidratantes.
- Si va en temporada de lluvia lo más recomendable es que lleve un poncho de lluvia o casaca de lluvia ya que el clima es impredecible.
El Ingreso a Qeswachaka
Este lugar no necesita ningún boleto turístico como otros atractivos en Cusco. Tampoco se reservan por internet.
Donde compro el Ingreso a Qeswachaka?
La única manera de adquirir un boleto es comprando en la puerta de ingreso del puente de Qeswachaka
Cuanto cuesta la entrada a Qeswachaka?
La entrada hacia el puente de Qeswachaka es de 10.00 soles peruanos por persona.