Datos Importantes de Complejo Arqueológico de Q’enqo

Inicio / Sitios Arqueologicos / Datos Importantes de Complejo Arqueológico de Q’enqo

Ubicación

Qenqo está ubicado en la región de Cusco, en Perú, a unos 6 km al noreste de la ciudad de Cusco. El sitio arqueológico se encuentra en el Valle Sagrado de los Incas, cerca de otros importantes sitios arqueológicos como Sacsayhuaman, Puka Pukara y Tambomachay.


Información

Según Garcilaso de la Vega, Qenqo era el lugar donde se llevaban a cabo los sacrificios humanos en honor a los dioses incas. Los sacerdotes realizaban ceremonias religiosas en las que se ofrecían alimentos y bebidas a los dioses, así como sacrificios humanos y de animales. El sacrificio humano se llevaba a cabo mediante la extracción del corazón del sacrificado, que luego era ofrecido a los dioses.

Garcilaso de la Vega también describe las características arquitectónicas de Qenqo, destacando su laberinto de pasajes subterráneos tallados en la roca, que según él, eran utilizados por los sacerdotes para comunicarse con los dioses.

En resumen, según Inca Garcilaso de la Vega, Qenqo era un lugar sagrado para los incas, dedicado a la adoración de los dioses y los rituales relacionados con la agricultura y la fertilidad. También era el lugar donde se llevaban a cabo los sacrificios humanos en honor a los dioses incas.


Investigadores y descubrimiento en q’enqo

  • En 1977, el arqueólogo estadounidense John Rowe realizó una exploración del sitio arqueológico de Qenqo. Rowe descubrió una serie de canales tallados en la roca que se asemejaban a serpientes y que probablemente fueron utilizados para controlar el flujo de agua durante las ceremonias religiosas.
  • En 1988, el arqueólogo peruano Luis Lumbreras realizó excavaciones en Qenqo y descubrió varios restos humanos que sugieren que el sitio fue utilizado como lugar de sacrificio humano. Lumbreras también encontró restos de animales, como llamas y cuyes, que probablemente fueron utilizados en las ceremonias religiosas.
  • En 2007, un equipo de arqueólogos peruanos y japoneses realizó una exploración detallada del sitio arqueológico de Qenqo. Utilizando tecnología láser, los investigadores descubrieron una serie de estructuras subterráneas y pasajes secretos que se encontraban ocultos bajo la superficie del sitio. Estos descubrimientos sugieren que Qenqo podría haber sido un lugar aún más complejo y elaborado de lo que se había pensado anteriormente.

Cuanto Cuesta el Ingreso a Qénqo?

Contamos con 2 tipos de bótelos y debes comprar el que se acomoda más a los lugares que vas a visitar

 1.- boleto turístico parcial: visitaras 4 luages arqueologicos Saysahuaman, Qenqo, Pukapukara y Tambomachay 2.- boleto turístico general: visitaras 16 luagres turisticos Saysahuaman, Qenqo, Pukapukara, Tambomachay, Pisaq, Ollantaytambo, Moray, chinchero, Pikillaqta, Tipon, monumento pachacutec, centro de cusco de arte nativo, museo de Qoricancha, museo de arte popular, museo de arte contemporáneo, museo region


Donde Compro el Ingreso a Qénqo?

Boleto lo podemos adquirir en la Oficina Central del Ministerio de Cultura del Perú, ubicado en la Av. Sol alado del banco central de reserva, o también lo puede adquirir en la puerta del complejo arqueológico de Q’enqo


Costo del Ingreso a Qénqo

  • El boleto parcial tiene un costo de 40 soles para nacionales y para extranjeros tiene un costo de 70 soles
  • El boleto general tiene un costo de 70 soles para nacionales y para extranjeros tienen un costo de 130 soles