Datos Importantes que debes saber Sobre las 7 Lagunas de Ausangate

Inicio / Cusco Viajes / Datos Importantes que debes saber Sobre las 7 Lagunas de Ausangate

Las 7 lagunas de Ausangate son un conjunto de lagunas de montaña ubicadas en la cordillera Vilcanota en el sur de Perú, cerca del nevado Ausangate, que es el pico más alto de la región. Estas lagunas son conocidas por su belleza y por sus variados colores, que van desde el turquesa hasta el verde esmeralda, y se deben a la presencia de minerales en el agua.

Ubicación:

Las siete lagunas de Cusco son un grupo de lagos de gran altitud ubicados en la región de Cusco de Perú, cerca de la cordillera de Ausangate. Los lagos son conocidos por sus llamativos colores, que van del turquesa al azul profundo, y por su impresionante belleza natural. Los lagos están ubicados a una altitud de más de 4000 metros (13 000 pies) sobre el nivel del mar, y el área es conocida por sus desafiantes rutas de senderismo y caminatas.


Información General:

El nevado Ausangate es el segundo más alto en el Cusco ya que su cima alcanza 6385 m.s.n.m. cabe recalcar que para los incas los nevados eran sagrados, conocidos como seres divinos que regían en la vida y muerte de una persona. Aun los pobladores se inclinan humildemente como lo hacían sus antepasados.

Estas lagunas son alimentadas por el deshielo del nevado Ausangate. Este circuito este compuesto por:

  • Laguna de Pucacocha, que es conocida como laguna chocolate por el color de sus aguas.
  • La laguna de Patacocha, conocida por su claridad de sus aguas
  • La laguna de Alqacocha, conocida por su espectacular vista hacia el nevado y a la cadena montañosa del Vilcanota
  • La laguna de Qomercocha, conocida por el color turquesa de sus aguas.
  • La laguna de Orco Otorongo, conocida por su tamaño pequeño y por tener una forma de un otorongo, felino que habita en las selvas de América
  • La laguna de China Otorongo, conocida por su vista panorámica. Tiene el nombre de china otorongo ya que es la hembra del otorongo
  • Laguna azul de cocha, conocida por su coloración azul oscura de sus aguas

Dentro de la flora y fauna veremos animales como los ciervos, vicuñas, alpacas, llamas, cernícalos, halcón peregrino, entre otros. Debido a la altura el ichu o pasto natural crece en este lugar en abundante cantidad.

Estas siete lagunas de Cusco están ubicadas en un área que es hogar de varias comunidades indígenas, incluido el pueblo Q’eros, quienes son conocidos por su forma de vida tradicional y su conocimiento de la espiritualidad andina. Los visitantes de los lagos pueden aprender sobre la cultura y las tradiciones locales interactuando con las comunidades locales y participando en actividades culturales.

En el pueblo de Pacchanta también se puede observar baños termales con temperaturas de 40°C y lo maravilloso de este lugar es la vista hacia el nevado de Ausangate.


Recomendaciones para Visitar la Montaña de Pallay Punchu

Tenemos que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para poder disfrutar de nuestra visita a estas maravillosas lagunas.

  • Llevar una mochila pequeña
  • Gorra o sombrero
  • Protector solar
  • Zapatillas para la caminata
  • Poncho de lluvia o casaca impermeable
  • Bastón de trekking
  • Agua o bebidas rehidratantes para el camino
  • Llevar algo adicional para comer como son los frutos secos, barras de chocolate, galletas los cuales le proporcionaran energía suficiente para el camino.
  • Caramelos de limón, que nos ayudaran si sentimos nauseas durante la caminata.
  • Hojas de coca para el mal de altura.
  • Sueter o chompa para el frio
  • Ropa de baño

El Ingreso a los 7 Lagunas

Este lugar no necesita ningún boleto turístico como otros atractivos en Cusco. Tampoco se reservan por internet.


Donde compro el Ingreso a las 7 Lagunas?

La única forma de adquirir una entrada a las siete lagunas es comprándola en el centro de control antes de llegar al pueblo.


Cuanto cuesta el Ingreso a las 7 Lagunas?

El costo de entrada es de 10.00 soles peruanos y para los baños termales de Pacchanta es de 5.00 soles peruanos.